Los frutos del tamarindo se deben cortar cuando están maduros, ya que es en este momento cuando su sabor y textura son óptimos para su consumo. A continuación, te presento algunas pautas generales para saber cuándo cortar los frutos del tamarindo:
- Color: Los frutos del tamarindo están listos para ser cosechados cuando cambian de color de verde a marrón oscuro o beige. Este cambio de color indica que los frutos están maduros y listos para ser cosechados.
- Textura: Los frutos del tamarindo deben sentirse suaves al tacto y al apretarlos suavemente con los dedos. Si están duros, aún no están maduros y es mejor esperar unos días antes de cosecharlos.
- Sabor: Los frutos del tamarindo tienen un sabor agridulce y un poco ácido cuando están maduros. Si los frutos tienen un sabor amargo o agrio excesivo, es probable que aún no estén maduros.
- Tiempo: El tiempo que tardan los frutos del tamarindo en madurar depende de varios factores, como la variedad, el clima y las condiciones de cultivo. En general, los frutos del tamarindo maduran entre 5 y 7 meses después de la floración.
Para cosechar los frutos del tamarindo, se pueden cortar con tijeras de podar o con las manos. Es importante tener cuidado al cortar los frutos, ya que las semillas son duras y pueden dañar las manos si no se manejan correctamente. Una vez cosechados, los frutos del tamarindo se pueden almacenar en un lugar fresco y seco por varios meses.
Producción de tamarindo
La producción de tamarindo es cíclica, con rebosantes cosechas cada 2 o 3 años, fluctuando entre 30 y 300 kg por árbol, los árboles tienen la posibilidad de generar a lo largo de 150 años; no obstante, las cosechas reducen tras 40.
Hoy día, el tamarindo se cultiva en 54 países, siendo India el mayor productor con 300.000 t, seguido de México (39.000 t) y Costa Rica (23.000 t). De este modo, en México se siembra en distintas zonas tropicales y subtropicales como: Baja California Sur, Colima, Campeche, Chiapas, Durango, Guerrero, Noble, Jalisco, Nayarit, Morelos y Oaxaca.
Características del tamarindo
La pulpa de tamarindo tiene una extensa variedad de vitaminas y minerales, así como: ácido ascórbico, ácido tartárico, hierro, magnesio, tiamina, betacaroteno, fósforo, potasio, vitamina C, calcio, etcétera. Asimismo es abundante en hidratos de carbono, grasas, proteínas, fibras y flavonoides.
El tamarindo tiene muchas características, entre las mucho más esenciales disponemos: