El árbol de tamarindo genera deliciosos frutos de gusto agridulce, con los que se organizan y gozan dulces, bebidas y jugos en distintas unas partes del planeta. El tiempo de cosecha del tamarindo es muy aguardado pero merece la pena la espera en tanto que da una enorme cosecha de frutos.
+Tiempo desde la siembra hasta la cosecha: 7-diez años o 3-4 años +Temporada de cosecha: Primavera y principios de verano +Peculiaridades de una fruta madura: La piel se torna de color cobrizo claro y se pela de forma fácil. – ¿Qué es el tamarindo? El tamarindo es un árbol originario de África que da el fruto del mismo nombre. De leño recto, puede medir hasta 30 metros de altura y da una sombra muy divertido. Sus hojas son alternas y constan de unos diez-20 folíolos. Genera bellas flores amarillas con vetas rosas, rojas o naranjas. Su fruto es una vaina formada por 2-6 semillas comibles de gusto agridulce que tienen esenciales características alimenticias y medicinales. –Tiempo de cosecha del tamarindo Como todos y cada uno de los árboles frutales enormes, el tamarindo tarda en generar sus primeros frutos, pero esto cambia según el género de cultivo. Si el tamarindo se cultiva desde semillas, tarda de 7 a diez años en ofrecer frutos. En cambio, si se cultiva por injerto, puede ofrecer frutos en 3-4 años. Cultivados de esta manera, los árboles no alcanzan enormes tamaños, con lo que es el procedimiento favorito para variedades enormes. Tras la primera cosecha, el tamarindo da frutos cada 2 años y prosigue dando frutos hasta los 60 años. Hechos: El tamarindo es un árbol muy longevo que puede vivir hasta 200 años. –En el momento en que se cosecha el tamarindo El tamarindo se cosecha gradualmente en primavera y principios de verano, por el hecho de que los frutos no maduran al tiempo. De ahí que es esencial observarlas bien antes de cosecharlas. En el momento en que la piel se desprende con sencillez al apretarla, la fruta está madura. Además de esto, los frutos maduros son mucho más dulces que los recogidos temprano y tienen una pulpa mucho más obscura.
-De qué forma se cosechan los tamarindos La cosecha se hace de forma manual, utilizando tijeras y una red. Cerciórate de poner una red debajo a fin de que sea mucho más simple juntar la fruta. Asimismo puedes menear las ramas para realizar caer la fruta en vez de emplear unas tijeras.
Producción de tamarindo
La producción de tamarindo es cíclica, con rebosantes cosechas cada 2 o 3 años, fluctuando entre 30 y 300 kg por árbol, los árboles tienen la posibilidad de generar a lo largo de 150 años; no obstante, las cosechas reducen tras 40.
Hoy en día, el tamarindo se cultiva en 54 países, siendo India el mayor productor con 300.000 t, seguido de México (39.000 t) y Costa Rica (23.000 t). De este modo, en México se siembra en distintas zonas tropicales y subtropicales como: Baja California Sur, Colima, Campeche, Chiapas, Durango, Guerrero, Noble, Jalisco, Nayarit, Morelos y Oaxaca.
¿Cuánto tarda en germinar una semilla de tamarindo?
Las semillas precisan entre 8 y diez días para germinar. En el momento en que la plántula tenga unos 5 cm, pinchándola, la trasplantamos a la maceta, aguardando a que se expanda y se endurezca un tanto mucho más. Asimismo puedes localizar diversos tipos de semillas de tamarindo (tamarindus señala).
Pasado este tiempo, lo que vamos a hacer van a ser macetas o bandejas forestales terminadas con tierra de plántulas (de venta aquí), y agua. En este momento, lo sacamos, de forma cuidadosa, y ponemos las semillas en un colador pequeño. Los fertilizantes orgánicos son, por servirnos de un ejemplo, mantillo, compost, fertilizante de extracto de algas, estiércol, cascarillas de huevo, guano (se vende aquí) o estiércol de herbívoros. La abonaremos cada diez, 15 o 20 días, según indique el envase del producto, a lo largo de toda la primavera y el verano. Esto quiere decir, sin contrariedad de interpretación, que el que planta la semilla difícilmente va a poder ver las exquisiteces.