Dónde crece el árbol de tamarindo

El tamarindo es un árbol tropical originario de África que asimismo se cultiva en Asia y América Latina, cuyos exquisitos frutos son valoradísimos por sus características alimenticias y medicinales. Si andas teniendo en cuenta cultivar este árbol en el hogar, descubre dónde medra el tamarindo y las condiciones que precisa para medrar fuerte y ofrecerte una rica cosecha.

+Nombre científico: Tamarindo señala +Familia: Leguminosae +Origen: África +Tiempo: Tropical El tamarindo es un árbol que puede lograr hasta 30 metros de altura, cuyo fruto con apariencia de vaina es muy apreciado para elaborar jugos . , dulces, bebidas, salsas y como condimento. Además de esto, tiene esenciales provecho y características, tanto en frutos como en hojas y flores. – Dónde se cultiva el tamarindo El tamarindo se cultiva eminentemente en África, Oceanía, Asia y América Latina, en zonas de tiempo tropical. En la situacion de América latina, México, Colombia y los países centroamericanos son los primordiales productores de tamarindo, y los que mucho más consumen sus frutos. –Condiciones de desarrollo del tamarindo El árbol de tamarindo medra en áreas con un tiempo caluroso y también inviernos tibios. Por esa razón tienen la posibilidad de requerir protección contra las heladas, singularmente en el momento en que son jóvenes. Asimismo acepta el viento y la sequía, si bien el riego regular estimula la fructificación. Por otra parte, no acepta la lluvia excesiva. En lo que se refiere al suelo, si bien es muy adaptable, medra mejor en suelos profundos y bien drenados. Como todos y cada uno de los árboles frutales, medra a pleno sol.

El aporte de materia orgánica asimismo es bueno para ti puesto que estimula bastante la fructificación, con lo que nada superior que abonar la tierra con compost para garantizar una aceptable cosecha de tamarindo. -Cosecha de tamarindo Este árbol exótico con frutos saludables necesita algo de paciencia pues si plantas tamarindo desde semilla vas a tener tu primera cosecha en unos 7-diez años. De ahí que quienes se ocupan de la producción a enorme escala eligen reproducir las plantas por injerto, pues así mismo consiguen la primera cosecha en 3-4 años, a pesar de que los árboles son mucho más pequeños. No obstante, esto no debe disuadir a quienes deseen cultivar tamarindo, en tanto que es un árbol idóneo para plantar en el jardín y, aparte de ser realmente bonito, puede ofrecer sombra y protección a las legumbres, hortalizas y árboles frutales bajo los que se plante. Y también. taza.

Composición química del fruto del tamarindo

Las semillas de tamarindo poseen precisamente un 63 % de polisacáridos (xiloglucano), proteínas (16 %) y aceite semiseco (5,5 %); con lo que tienen la posibilidad de emplearse como alimento así sea hervidas o fritas tras quitarles la piel.

En lo que se refiere a la pulpa de tamarindo, por el contenido de ácido tartárico y cítrico, la riqueza en vitaminas y el contenido elevado en fibra (Cuadro 4), se usa para elaborar dulces, refrescos, conservas, salsas; aun como medicina alternativa para el régimen de múltiples patologías.

Sugerencias.

  • En el momento en que la planta es atacada por una patología, la mejor forma de hacerla desaparecer es mediante modelos químicos.
  • Hay que proteger realmente bien los nutrientes de la tierra.
  • El pH del suelo ha de estar equilibrado.
  • Para mayor eficacia debe existir una consistencia correcta en la plantación.

Salsa de tamarindo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio