El tamarindo es un árbol grande que puede medir hasta 30 metros de altura. No obstante, es viable cultivarla en macetas sabiendo ciertas sugerencias, a fin de que consigas gozar de su hermosura y de sus deliciosos frutos si bien no dispongas de bastante espacio en tu huerto o jardín.
+Nombre científico: Tamarindo señala +Familia: Leguminosae +Origen: África +Tiempo: tropical seco El tamarindo es un árbol de leño recto y bajo, con una copa de hojas que puede medir hasta 4 metros de diámetro. Es un árbol longevo que puede vivir hasta 200 años. Comienza a ofrecer frutos desde los 7-diez años, y después los da a los un par de años. Su fruto es una vaina cobrizo que tiene dentro semillas cubiertas de una pulpa de gusto agridulce muy apetecible que se emplea para llevar a cabo dulces, bebidas, salsas y para ofrecer gusto a los alimentos. Sus flores, corteza y hojas tienen características medicinales. -De qué forma cultivar tamarindo en macetas El tamarindo se puede cultivar desde semilla, estratificado o injertado, siendo mucho más aconsejable sembrarlo por injerto, por el hecho de que de este modo se conseguirá un árbol mucho más pequeño, que va a dar fruto a los 2 o 3 años. Por otra parte, si siembras de semilla, medrará y va a tardar de 7 a diez años en ofrecer fruto. La desventaja de injertar es que solo es viable si ahora tienes un árbol de tamarindo. Otra oportunidad es sembrarla de semilla en macetas y después trasplantarla al jardín. Ten en cuenta que medra entre 30 y 80 cm por año, y en el momento en que tenga 50 cm se puede trasplantar al jardín. ***Reproducción de semillas de tamarindo Las semillas en general germinan sin contrariedad en un sustrato arenoso y húmedo. Plántelos en un semillero poco profundo y sostenga la tierra húmeda hasta el momento en que las semillas germinen. La temperatura ideal de germinación es de 36 °C. ***Consejos para el precaución del tamarindo en maceta El tamarindo es un árbol muy fuerte y puede ofrecer rebosantes frutos si las condiciones de cultivo son perfectas, o sea, si está en una región de tiempo caluroso y semiárido, sin inviernos muy fríos. En áreas muchas veces lluviosas puede vivir, pero puede no ofrecer frutos.
Recuerda: -Un tamarindo en maceta precisa mucho más riego que los plantados en el sustrato. -Ojo con plantarlas en un sustrato abundante en materia orgánica y con buen drenaje. -Recuerda trasplantar el tamarindo una vez por año al comienzo y cada 2 años después. – Cuídate del frío, más que nada en sus primeros años. ***Poda de tamarindo Si plantas tamarindo en maceta y no piensas trasplantarlo al jardín, puedes realizar un topping a fin de que el árbol no se expanda tanto. Para esto, corta el tallo primordial con unas tijeras desinfectadas. Esto va a hacer que se desarrollen ramas laterales y el árbol no medrará tan prominente. Con este tallo puedes realizar una cubierta, que es otra forma de reproducir el tamarindo.
Tiempo para el cultivo de tamarindo
El tamarindo necesita un tiempo caluroso, semiseco o húmedo con inviernos suaves.
No acepta las heladas, singularmente en el momento en que es joven.
Siembra y Propagación
El cultivo del tamarindo se puede comenzar sembrando semillas, estacas o injertando. Las semillas germinan de forma fácil si las sostenemos húmedas y en una semana aproximadamente brotarán las plántulas. Es la manera mucho más usada. Vas a ver que los primeros años no medra bastante, en el primer año solamente superará el medio metro y en el segundo medrará hasta el metro y veinte o treinta centímetros.
Este árbol necesita suelos ricos en materia orgánica, profundos y con un pH entre 6 y 7,5. Además de esto, los abonos verdes, los cultivos de cobertura y el mantillo fomentan la fertilidad del suelo y tienen un encontronazo muy positivo en el avance del tamarindo.